Santo Domingo, En una sesión maratónica que se extendió hasta las primeras horas de la madrugada, la Cámara de Diputados de la República Dominicana aprobó en segunda lectura el proyecto de ley orgánica que establece el nuevo Código Penal, incorporando más de 40 modificaciones al texto original. Con la presencia de 175 legisladores, el pleno procedió a evaluar y votar sobre un total de 64 propuestas de cambio, de las cuales 42 fueron aprobadas mientras que las restantes fueron retiradas o rechazadas.
Este nuevo marco legal, que ahora pasa al Senado para continuar su proceso legislativo, busca dotar al país de un código penal moderno que reconoce la supremacía de los derechos fundamentales consagrados tanto en la Constitución dominicana como en tratados internacionales. Este aspecto es subrayado en el primer artículo de la pieza legislativa, que también se apoya en las interpretaciones de los órganos jurisdiccionales y el Tribunal Constitucional.
El proyecto fue objeto de un exhaustivo análisis por parte de una comisión especial, luego de recibir luz verde en el Senado en dos ocasiones consecutivas. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, destacó la complejidad y la importancia de este código, agradeciendo el esfuerzo colectivo de los legisladores que han trabajado incansablemente en su desarrollo.
Pacheco también instó al presidente Luis Abinader a promulgar el código una vez sea remitido por el Senado. Según él, este instrumento legal es el resultado de un arduo trabajo en equipo, que por primera vez permitirá a la República Dominicana contar con un código penal completamente nacional.
El debate en la cámara contó con la participación de varios líderes parlamentarios, incluyendo a Wandy Batista, presidente de la comisión especial encargada del estudio del proyecto, y otros destacados diputados como Gustavo Sánchez, Amado Díaz y Rafael Castillo. La aprobación de este código representa un paso significativo hacia la modernización del sistema penal del país.