Pekín, Un innovador avance en el ámbito de la tecnología ha sido presentado por un grupo de informáticos chinos, quienes han desarrollado la nueva generación de computadoras neuromórficas conocida como "Darwin Monkey". Esta tecnología promete emular con sorprendente precisión las capacidades cognitivas del cerebro de un macaco.
El corazón de esta máquina es su impresionante conjunto de 960 chips Darwin 3, una arquitectura de tercera generación en procesadores neuronales, diseñada y desarrollada de manera independiente por expertos de una prestigiosa universidad china. Este sistema representa un hito en la computación al ser el primer equipo que integra capacidades avanzadas de pensamiento con funciones como visión, audición, lenguaje y aprendizaje.
Además de su capacidad para replicar el cerebro de un macaco, "Darwin Monkey" ha demostrado preliminarmente la facultad de imitar otros cerebros animales, incluidos los de ratones y peces cebra. Este avance abre nuevas posibilidades para el estudio y comprensión de la ciencia cerebral, permitiendo investigar con mayor profundidad la complejidad del funcionamiento neuronal.
En el contexto de la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC), celebrada en julio, se destacó que China ha lanzado más de 1,500 modelos de inteligencia artificial a gran escala, consolidándose como líder mundial en este ámbito. Este logro se enmarca dentro de la competencia global por el dominio tecnológico, donde China promueve un enfoque basado en la cooperación internacional y la apertura, contrastando con la estrategia de Estados Unidos, que busca reducir regulaciones y respaldar su propio modelo de valores tecnológicos.
Este desarrollo en la computación neuromórfica no solo refuerza la posición de China como una potencia tecnológica, sino que también plantea un futuro en el que la colaboración internacional podría definir los estándares y directrices para la inteligencia artificial en todo el mundo.