Crecimiento de las aplicaciones espía
Con el avance de las aplicaciones espía, lo que en algún momento pudo parecer una escena de película se ha convertido en una preocupación real.
El uso de este tipo de aplicaciones está en aumento: entre 2019 y 2020 las detecciones subieron un 48% en comparación con el año anterior, después de un crecimiento de casi cinco veces desde 2018.
ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza qué es el stalkerware, de qué aplicaciones debe tener cuidado y cómo detectar y eliminar esta amenaza a la privacidad.
¿Qué es el stalkerware?
El término stalkerware se refiere a aplicaciones o software instalados en secreto en el teléfono para monitorear actividades sin el consentimiento de la víctima.
Pueden registrar mensajes, llamadas, ubicación en tiempo real, historial de navegación e incluso controlar la cámara o el micrófono.
Suelen ser usadas en relaciones abusivas o por personas cercanas, y funcionan de forma oculta para que la víctima no lo note.
“Si bien muchos de estos programas de espionaje se promocionan como herramientas de control parental o seguridad familiar, son tácticas de marketing engañosas, ya que su uso a menudo viola la privacidad de la víctima. En sus sitios web, incluso usan abiertamente el término espía, aunque se disfracen de software de protección”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Signos de que tu teléfono puede estar intervenido
Aunque el stalkerware intenta pasar desapercibido, el dispositivo puede mostrar señales inusuales:
-
Calentamiento excesivo.
-
Batería que se agota rápido sin uso intenso.
-
Aumento inusual en el consumo de datos móviles.
-
Aplicaciones extrañas instaladas sin autorización.
-
Fallas y lentitud en el funcionamiento.
Si varios de estos síntomas se presentan, es importante considerar la posibilidad de que alguien esté monitoreando el celular.
Cómo detectarlo
Detectar stalkerware manualmente puede ser difícil, pero puedes:
-
Revisar los permisos de las aplicaciones, especialmente acceso a cámara, micrófono y ubicación.
-
Usar antivirus o herramientas de seguridad reconocidas.
-
Verificar en Configuración → Notificaciones si hay apps desconocidas con notificaciones bloqueadas.
-
Prestar atención a íconos sin nombre o con nombres genéricos como “Monitor”, “Tracker” o “System Service”.
“Las soluciones como ESET Mobile Security son especialmente efectivas para detectar stalkerware, ofreciendo escaneo profundo y protección en tiempo real”, añade Gutiérrez Amaya.
Pasos para recuperar el control del teléfono
En caso de sospecha:
-
Eliminar inmediatamente el software espía si se detecta.
-
Hacer copias de seguridad solo de archivos personales, evitando configuraciones que puedan contener spyware.
-
Restaurar el teléfono a la configuración de fábrica.
-
Cambiar todas las contraseñas (correo, redes, bancos, etc.).
-
Habilitar la autenticación en dos pasos (2FA).
-
Configurar contraseña segura o bloqueo biométrico.
Riesgos y amenazas
En el estudio ESET Research 2021 se detectaron 158 vulnerabilidades en 58 de 86 aplicaciones analizadas, que permitían robo de datos o control remoto del dispositivo.
Programas espía activos incluyen: Catwatchful, SpyX, Spyzie, Cocospy, Spyic, mSpy y TheTruthSpy.
Instalar stalkerware pone en riesgo tanto a la persona espiada como al espía, ya que terceros pueden explotar fallas para robar información.
Aspecto legal
“El stalkerware representa una forma de violencia silenciosa que vulnera la intimidad y seguridad. Espiar un celular sin consentimiento es un delito en la mayoría de los países. Aunque la legislación varía, existe consenso sobre la necesidad de fortalecer las leyes contra estas amenazas.
Si sospechas que te espían, además de seguir los consejos técnicos, busca orientación legal”, concluye el investigador de ESET.