Santo Domingo, La Embajada de Estados Unidos ha emitido una advertencia a los solicitantes de visa sobre las consecuencias de no informar acerca de sus redes sociales utilizadas en los últimos cinco años. Según la misión diplomática, esta omisión podría incrementar significativamente la probabilidad de negación de la solicitud y resultar en inelegibilidad para futuras peticiones.
Los solicitantes deben completar el formulario DS-160, que ahora exige la declaración de las redes sociales utilizadas en distintas plataformas. Esta medida, presente desde el año 2019, se enmarca dentro de las políticas de seguridad que buscan utilizar toda la información disponible para evaluar a quienes desean ingresar a Estados Unidos.
La embajada recuerda que la revisión de redes sociales se intensificó tras un decreto del expresidente Donald Trump en 2017, el cual reforzó los controles migratorios con el objetivo de asegurar que los solicitantes no representen una amenaza para la seguridad nacional. Desde entonces, tanto las visas de inmigrante como las de no inmigrante requieren que los solicitantes proporcionen los nombres de usuario que han utilizado en redes sociales, permitiendo a las autoridades consulares realizar verificaciones adicionales.
Este aviso, reiterado recientemente, subraya la importancia de la transparencia y la honestidad en el proceso de solicitud de visados, destacando que el incumplimiento de este requisito puede tener repercusiones en la posibilidad de viajar a Estados Unidos en el futuro.