WASHINGTON, EE.UU. – La Universidad de Chicago, reconocida por sus 101 premios Nobel, se enfrenta a la posible pérdida de 6.000 estudiantes chinos debido a la vigilancia del Gobierno de Donald Trump.
Un documento interno de más de 200 páginas revela que el Departamento de Justicia y el Departamento de Seguridad Nacional han solicitado información sobre las prácticas de admisión de estudiantes internacionales. Este escrutinio podría resultar en investigaciones futuras, lo que ha generado preocupación por el impacto económico de perder estudiantes extranjeros, que constituyen uno de cada cinco de los casi 60.000 alumnos de la universidad.
En el campus de Hyde Park, los estudiantes chinos forman el grupo más numeroso de estudiantes internacionales. Aunque el impacto financiero inmediato no se considera significativo, el documento advierte que las acciones del Gobierno federal podrían afectar sustancialmente el perfil financiero y el rendimiento operativo de la universidad.
Actualmente, el 18% de los ingresos anuales de la Universidad de Chicago proviene de 543 millones de dólares en fondos federales, que están en riesgo de ser cancelados. La institución ya ha perdido varias subvenciones, incluyendo de los Institutos Nacionales de Salud y la Fundación Nacional de Ciencias, aunque estas decisiones están siendo apeladas.
Este desarrollo ocurre tras un anuncio del secretario de Estado, Marco Rubio, sobre la revisión de los criterios de visado para estudiantes de China y Hong Kong. Rubio destacó que el enfoque se centrará en estudiantes en "campos críticos" y aquellos con vínculos con el Partido Comunista Chino.
En el estado de Illinois, otras universidades privadas y estatales ya han reportado cancelaciones de visas, afectando la estabilidad de estudiantes, profesores y el personal, y amenazando la salud financiera de las instituciones educativas.
Con más de 62.000 estudiantes extranjeros, Illinois se ubica como el quinto estado con mayor número de estudiantes internacionales, según la Asociación de Educadores Internacionales.