Santo Domingo, – El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, alertó que un 56 % de la población dominicana no puede identificar cuándo una noticia es falsa, fenómeno que atribuyó a una “cultura de la mentira” que se ha intentado normalizar en el país.
Durante la presentación de un informe institucional, Gómez Mazara explicó que siete de cada diez dominicanos ha tomado decisiones importantes basadas en información incorrecta, lo que representa una amenaza directa para la credibilidad pública y el pensamiento crítico.
El estudio revela que las redes sociales son la principal fuente de desinformación, concentrando el 57 % del contenido falso, seguidas por la televisión con un 34 %, los diarios digitales con 18 % y la prensa impresa con 16 %.
El funcionario hizo un llamado a reforzar la alfabetización digital y promover programas de educación mediática que permitan a los ciudadanos identificar y cuestionar la veracidad de los contenidos que consumen. También abogó por una mayor colaboración entre el Estado, las plataformas digitales y los medios de comunicación para establecer mecanismos de verificación y control de la información.
Gómez Mazara enfatizó que la desinformación no es solo un problema comunicacional, sino una amenaza multidimensional que debilita la democracia, distorsiona la opinión pública y erosiona la confianza social.