Santo Domingo – Un joven se encuentra bajo investigación tras ser señalado por recibir dinero producto de estafas realizadas a través de internet. Según la versión de su familia, el muchacho no es un delincuente, sino una víctima de una red internacional de estafadores, presuntamente provenientes de Asia.
De acuerdo con testimonios, estos grupos operan principalmente en plataformas como Telegram y otras redes sociales, ofreciendo supuestas ganancias fáciles a cambio de simples interacciones, como dar “me gusta” a publicaciones. Al principio, la propuesta parece inofensiva y hasta lucrativa; sin embargo, con el tiempo, las víctimas son inducidas a invertir dinero propio y a reclutar a más personas para “aumentar las ganancias”.
La madre del joven explicó que, sin saberlo, su hijo terminó recibiendo transferencias que provenían de otras víctimas, lo que lo coloca en una situación legal delicada. “Él nunca imaginó que estaba siendo utilizado para mover dinero ilícito. Ahora lo quieren responsabilizar como si fuera parte de la banda”, señaló.
Las autoridades advierten a la población que nunca deben compartir datos bancarios con desconocidos, aunque se trate de supuestas oportunidades de inversión. También recalcan que, en estos esquemas, las plataformas y los contactos suelen desaparecer sin dejar rastro, dejando a las víctimas expuestas y, en algunos casos, implicadas legalmente.
Especialistas en ciberseguridad recuerdan que “no existe el dinero fácil” y que este tipo de fraudes se aprovechan de la necesidad económica y la falta de información para atraer a más personas.