Santo Domingo, – Juristas advierten que el nuevo Código Penal podría enfrentar desafíos constitucionales
El recién aprobado Código Penal de la República Dominicana ha suscitado preocupaciones entre destacados juristas del país. Trajano Vidal Potentini, presidente del Colegio de Abogados, y el renombrado abogado Cándido Simó han señalado que ciertas disposiciones del código podrían vulnerar derechos fundamentales y, de no ser enmendadas, podrían ser declaradas inconstitucionales por el Tribunal Constitucional.
Uno de los puntos más controvertidos es el artículo 310, que penaliza el "ultraje público" a funcionarios con penas que van desde 15 días hasta un año de prisión, además de multas que pueden alcanzar hasta mil salarios mínimos. Según los expertos, esta disposición jurídica confiere una protección desproporcionada a los servidores públicos, creando un desequilibrio en la aplicación de la ley.
Durante un panel jurídico, los especialistas analizaron los riesgos y vacíos legales del nuevo texto. Simó destacó que incluso gestos simples, como una mueca, podrían interpretarse como ultraje, lo que considera un "absurdo jurídico". Además, mencionó que en casos de funcionarios con altos salarios, como el gobernador del Banco Central, la multa podría ser excesivamente elevada.
Por su parte, Potentini subrayó la necesidad de que el artículo sea revisado por el Congreso o anulado por el Tribunal Constitucional. Argumentó que acciones inofensivas, como ciertas expresiones faciales, no deben ser penalizadas de manera tan severa, especialmente teniendo en cuenta el salario del funcionario involucrado.
El Colegio de Abogados está planificando una consulta a nivel nacional para educar a los profesionales del derecho sobre las implicaciones del nuevo Código Penal. Esta iniciativa busca capacitar a los abogados para que puedan identificar y prevenir posibles violaciones a los derechos fundamentales, asegurando así una aplicación justa y equitativa de la ley.