Santo Domingo, – El Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana ha presentado una serie de documentos normativos con el fin de fortalecer la atención sanitaria del país, destacándose la actualización del protocolo para la atención de Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niños, niñas y adolescentes.
En un esfuerzo por mejorar la calidad de los servicios de salud, el Ministerio lanzó un total de nueve documentos que incluyen guías, planes operativos y directrices. Uno de los puntos más destacados fue la renovación del protocolo de atención para personas con TEA, el cual busca garantizar un enfoque más humano y técnico en el tratamiento de este trastorno.
El ministro de Salud, Víctor Atallah, subrayó la importancia de estas acciones como parte de un compromiso continuo para mejorar la calidad de atención y fomentar prácticas de salud más integrales y humanizadas. Según Atallah, estos documentos no son estáticos, sino que se actualizarán continuamente para adaptarse a las necesidades emergentes del sector.
El viceministro de Garantía de la Calidad de los Servicios de Salud, José Matos Pérez, resaltó que los protocolos normativos son esenciales para asegurar la calidad y efectividad de los servicios sanitarios. Además, se contempla presentar un documento al Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) para buscar cobertura para los pacientes con TEA.
El enfoque en la actualización del protocolo para el TEA fue presentado por el director de Salud de la Población, Ricardo Elías Melgen, quien explicó que este protocolo se basa en una versión de 2018, mejorada con nuevos conocimientos sobre el neurodesarrollo, así como diagnósticos y tratamientos avanzados.
La elaboración de estos protocolos fue coordinada por la Dirección de Normas, Guías y Protocolos y el Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud, con el apoyo de un equipo multidisciplinario. Participaron instituciones como el Ministerio de Educación, la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, y el Colegio Dominicano de Psicólogos, entre otras.
Entre los documentos presentados se incluyen también lineamientos para la gestión de focos de malaria, protocolos de atención de neumonía en menores, y directrices para la atención integral de mujeres en situación de violencia de género. Estos documentos están disponibles para consulta en el Repositorio Institucional del Ministerio de Salud.