Santo Domingo, – En un reciente análisis de la situación interna del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el secretario general de la organización, Johnny Pujols, ha reconocido que el partido se enfrentó a un autoengaño al creer que contaba con más de dos millones de militantes. Esta reflexión se produce en un contexto de introspección y revaluación de la estructura partidaria tras varias décadas de actividad política.

El dirigente opositor subrayó que, si bien el PLD sigue siendo una de las entidades políticas más grandes y organizadas del país, el sentido de pertenencia y militancia dentro de los partidos ha disminuido significativamente. "El interés de la población por militar en partidos ha decaído, lo cual refleja una tendencia global hacia la desvinculación de las estructuras tradicionales de poder", indicó.

Uno de los fenómenos observados es que, durante los años en el poder, los partidos suelen inflar sus cifras de miembros, una práctica que no se sostiene cuando se enfrentan a la realidad fuera del gobierno. Según Pujols, muchas personas se acercan a las organizaciones políticas no por convicción, sino por los beneficios que pueden obtener mientras estas están en el poder, lo cual no se traduce en un verdadero compromiso partidario.

A pesar de los desafíos, el PLD continúa con sus esfuerzos de expansión y fortalecimiento organizacional. Según Pujols, el partido está inaugurando nuevas sedes en diversas localidades del interior del país, lo que refleja un intento por revitalizar su presencia y conectar con las bases.

En el contexto político dominicano, la dinámica entre militantes y simpatizantes ha sido un tema recurrente. Mientras los militantes mantienen su lealtad al partido en cualquier circunstancia, los simpatizantes muestran un apoyo más volátil, que puede cambiar según las circunstancias políticas y los errores cometidos durante el ejercicio del poder.

Además, las estadísticas actuales de militancia según la firma Quantum revelan que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) cuenta con un 42% de apoyo, seguido por el PLD con un 24% y la Fuerza del Pueblo (FP) con un 17%. Estos números reflejan la necesidad de que los partidos políticos realicen alianzas estratégicas para mantener su relevancia y competitividad en el escenario electoral.

En conclusión, el PLD se encuentra en un proceso de reflexión y ajuste, buscando aprender de sus errores pasados para recuperar la confianza y el apoyo genuino de la población dominicana.

¡Comparte en tus redes!
Instala nuestra app
Exit mobile version