Santo Domingo,. En un esfuerzo por arrojar luz sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus implicaciones en las familias dominicanas, un panel de expertos se reunió para discutir las señales de alerta tempranas, la importancia de las terapias y los desafíos de la inclusión en el país.

El encuentro, transmitido en el programa Esta Noche Mariasela, contó con la participación de las psicólogas Rosa María Paliza y Vanessa Espaillat, la psiquiatra Zuleika Morillo y el periodista Fernando Quiroz, coordinador de la Mesa de Diálogo por el Autismo. La conversación fue moderada por Mariasela Álvarez y las periodistas Diana Lora y Nairobi Viloria.

Uno de los puntos más destacados del encuentro fue la afirmación de la doctora Paliza sobre la pérdida de contacto visual del bebé como una de las primeras manifestaciones de autismo. Este signo puede observarse desde el primer trimestre de vida, cuando el niño comienza a socializar. Paliza enfatizó que los niños con autismo requieren hasta 12 horas de terapia diaria y el apoyo de una red familiar extensa.

Por su parte, la doctora Morillo subrayó la importancia de detectar señales de autismo en niños tan jóvenes como de tres meses de edad, destacando que el autismo tiene una predisposición genética pero puede verse influido por otros factores. Además, mencionó que en los primeros seis meses de vida, las señales de alerta son a menudo evidentes, incluyendo la regresión en habilidades previamente adquiridas y alteraciones en la comunicación, como la ecolalia.

La psicóloga Espaillat resaltó la necesidad de que los pediatras incluyan indicadores tempranos de autismo en sus chequeos. Advirtió sobre cómo ciertos eventos pueden desregular emocionalmente a un niño con autismo y enfatizó que los padres deben ser activos en las terapias para replicar lo aprendido en el hogar.

Fernando Quiroz compartió su experiencia personal, subrayando la falta de cultura de inclusión en el país a pesar de la existencia de la ley 34-23 y su reglamento (decreto 403-23), que abogan por la atención al autismo. Quiroz hizo un llamado a las autoridades a cumplir con sus obligaciones para evitar lo que considera una violación de derechos humanos.

El encuentro concluyó con un llamado a la acción para que tanto el gobierno como la sociedad asuman un compromiso real hacia la inclusión y el apoyo a las familias afectadas por el autismo.

¡Comparte en tus redes!
Instala nuestra app
Exit mobile version