Un temblor de tierra sacudió la madrugada de este martes el territorio dominicano a la 1:49 a.m., generando preocupación entre la población. Usuarios de redes sociales reportaron que el movimiento telúrico se sintió con fuerza en Santo Domingo, Punta Cana, Santiago y otras regiones del país.

Detalles del sismo

De acuerdo con el geólogo Osiris de León, el sismo tuvo una magnitud de 5.4 y su epicentro se ubicó al noreste de Punta Cana y al este-noreste de Samaná, específicamente en la franja de contacto entre la placa tectónica de Norteamérica y la placa del Caribe, en un frente de subducción.

Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni víctimas, pero las autoridades continúan evaluando la situación.

Medidas de prevención y seguridad

Los temblores de tierra son fenómenos naturales impredecibles, por lo que es fundamental estar preparados y conocer las acciones a seguir en caso de un sismo.

¿Qué hacer durante un terremoto o temblor?

  • Mantén la calma: Evita correr o entrar en pánico.

  • Ubica un lugar seguro: Refúgiate debajo de una mesa resistente o en una esquina estructuralmente firme, lejos de ventanas y objetos que puedan caer.

  • Aléjate de elementos peligrosos: Mantente apartado de vidrios, estanterías o lámparas.

  • Si estás en exteriores: Busca un área despejada, lejos de edificios, postes eléctricos o árboles.

  • Si estás conduciendo: Detén el vehículo en un lugar seguro, lejos de puentes o túneles, y permanece dentro hasta que pase el movimiento.

¿Qué hacer después de un temblor?

  • Verifica la seguridad personal y de los demás: Revisa si hay heridos y proporciona primeros auxilios si es necesario.

  • Evalúa daños estructurales: Revisa posibles afectaciones en la vivienda, en especial en tuberías de gas y conexiones eléctricas.

  • Sigue las instrucciones oficiales: Mantente informado a través de fuentes confiables y sigue las indicaciones de las autoridades.

  • Prepárate para posibles réplicas: Es común que tras un sismo ocurran movimientos secundarios.

Recomendaciones preventivas

Las autoridades recomiendan tener un kit de emergencia con agua potable, alimentos no perecederos, linterna, radio a baterías, medicamentos esenciales y documentos importantes. Además, es clave que todos en casa conozcan las rutas de evacuación y puntos de encuentro seguros.

Se exhorta a la población a mantenerse atenta a los informes oficiales y a tomar medidas preventivas para garantizar su seguridad y la de sus seres queridos.

¡Comparte en tus redes!
Instala nuestra app
Exit mobile version