Washington D.C., – El ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que el próximo lunes presentará una serie de medidas para enfrentar el crimen en Washington D.C., tras sugerir que podría desplegar la Guardia Nacional y tomar el control federal de la ciudad, actualmente bajo administración demócrata.
Trump ha indicado que realizará una conferencia de prensa en la Casa Blanca para delinear los pasos que, según él, convertirán a la capital estadounidense de una de las más violentas del mundo en una de las más seguras. Esta declaración se produce después de que un número no especificado de agentes federales fuera desplegado en la ciudad el pasado viernes, lo que ha sido visto como un preludio a una posible intervención federal más amplia.
El tema ha cobrado relevancia tras un incidente violento en el que un exempleado de 19 años del Departamento de Eficiencia Gubernamental fue atacado durante un intento de robo de vehículo. La situación ha llevado al vicepresidente JD Vance a destacar un índice de 41 homicidios por cada 100,000 habitantes en Washington, una cifra que supera a la de capitales como Lima, La Habana, Brasilia y Ciudad de México.
Sin embargo, las autoridades locales, de tendencia demócrata, han rechazado las afirmaciones de Trump, argumentando que la violencia en la ciudad está disminuyendo. Según datos de la Policía Metropolitana, los crímenes violentos han caído un 26% este año, con un descenso del 12% en homicidios y un 20% en asaltos con armas. Además, los secuestros de vehículos han disminuido en más del 30%.
El congresista demócrata Mark DeSaulnier criticó la propuesta de intervención federal, calificándola de "absurda y peligrosa". Mientras tanto, el Washington Post ha señalado que la estrategia de Trump podría no ser una solución sostenible para mejorar la seguridad en la capital.
Este anuncio ha generado un debate sobre la intervención federal y la situación de seguridad en la capital de los Estados Unidos, en un contexto donde las percepciones de violencia varían significativamente entre diferentes sectores políticos y sociales.