Caracas, Venezuela. En un sorpresivo giro de los acontecimientos, YouTube ha decidido suprimir el canal oficial del presidente venezolano, Nicolás Maduro, el cual contaba con más de 233,000 suscriptores. Hasta el momento, la plataforma no ha ofrecido una explicación sobre esta acción, y el Gobierno de Caracas no ha emitido un comunicado al respecto.
A pesar de que el canal sigue apareciendo en los motores de búsqueda, al intentar acceder se muestra el mensaje: “Esta página no está disponible. Disculpa las molestias”. El medio latinoamericano Telesur ha señalado que el cierre del canal se produjo "sin ningún tipo de explicaciones", y lo enmarca dentro de lo que consideran una “guerra híbrida” por parte de los Estados Unidos contra Venezuela.
Este incidente ocurre en un contexto tenso entre Venezuela y EE.UU., especialmente luego del despliegue de una operación naval estadounidense en el Caribe, que la administración de Donald Trump ha justificado como un esfuerzo contra el narcotráfico. Sin embargo, Maduro lo ha interpretado como un intento de “cambio de régimen”.
No es la primera vez que el mandatario venezolano se enfrenta a desafíos con las plataformas digitales. En agosto de 2024, ordenó el bloqueo de la red X (anteriormente conocida como Twitter) durante diez días, medida que aún mantiene inactiva la plataforma en Venezuela. Además, en el mismo mes, criticó a TikTok por suspender sus transmisiones en directo, tras la difusión de una comparecencia del fiscal general sobre las protestas electorales, que resultaron en 28 muertos y más de 2,400 detenidos, según cifras oficiales.
Posteriormente, en diciembre de 2024, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela sancionó a TikTok con una multa de 10 millones de dólares por lo que calificaron como “negligencia” en la supervisión de contenidos virales, que según las autoridades, llevaron a la muerte de tres jóvenes e intoxicaciones masivas en escuelas del país.