Santo Domingo, – La Unión Nacional de los Trabajadores de la Comunicación Social (UNTc) ha expresado su preocupación por el impacto potencial del artículo 310 del recién aprobado Código Penal, advirtiendo sobre posibles riesgos para el ejercicio del periodismo en República Dominicana.

La organización, que representa a numerosos comunicadores en el país, felicitó al Congreso Nacional y al presidente Luis Abinader por los avances legislativos, pero destacó que la inclusión del concepto de "ultraje" en el nuevo código podría tener consecuencias negativas para la libertad de expresión. Esta figura legal contempla sanciones que van desde quince días hasta un año de prisión, además de multas que podrían alcanzar hasta tres veces el salario de la persona supuestamente afectada.

El artículo en cuestión establece que actos considerados como ultraje, que incluyen palabras, gestos o imágenes que atenten contra la dignidad de un funcionario o servidor público, podrían ser penalizados incluso si ocurren de manera privada. Este aspecto ha suscitado preocupación entre los comunicadores, quienes temen que esta disposición pueda ser utilizada para judicializar a periodistas que investiguen y expongan actos de corrupción, abuso de poder o cualquier otro delito vinculado a servidores públicos.

La UNTC ha señalado que el artículo 49 de la Constitución Dominicana garantiza la libertad de expresión, permitiendo la emisión libre de ideas y opiniones sin censura previa. Además, la Ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento establece límites para proteger el honor y la dignidad de las personas, sin otorgar inmunidad absoluta a los funcionarios.

El gremio ha instado a legisladores, juristas y a toda la sociedad civil a iniciar un debate nacional para revisar o eliminar esta disposición antes de que entre en vigor. Su objetivo es asegurar que el nuevo Código Penal no se convierta en un mecanismo para restringir la libertad de prensa y la expresión en el país.

¡Comparte en tus redes!
Instala nuestra app
Exit mobile version