Jerusalén, – El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha presentado un ambicioso plan para tomar el control de la ciudad de Gaza, la capital de la Franja de Gaza, que podría resultar en el desplazamiento de hasta un millón de residentes en los meses venideros. Este plan ha generado controversia, incluso dentro del propio Ejército israelí, que ha mostrado su oposición.

Actualmente, muchos gazatíes ya han experimentado desplazamientos internos debido a la Operación Carros de Gedeón, iniciada por las fuerzas israelíes a mediados de mayo. Esta operación forzó a los habitantes del norte de la Franja a buscar refugio en la capital, la cual hasta ahora había estado fuera del alcance de las tropas israelíes.

El proyecto de Netanyahu incluye etapas específicas, siendo la primera la evacuación de la población de Gaza antes del 7 de octubre de 2025, fecha que marca dos años de los ataques de Hamás que desencadenaron el conflicto actual. Este plan también contempla la expansión del acceso a la ayuda humanitaria para los gazatíes, con el apoyo de Estados Unidos a través de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), la cual planea aumentar sus centros de distribución de alimentos de cuatro a dieciséis.

Mientras tanto, el Ejército israelí controla ya un 75% del territorio, y se espera que tras la captura de la ciudad de Gaza, Israel extienda su control militar sobre toda la Franja. Esto incluiría la instauración de un gobierno de transición árabe, excluyendo a Hamás y a la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

El plan ha sido objeto de críticas, con algunos analistas describiéndolo como un "proyecto impráctico" y otros sugiriendo que es la primera vez que el Gobierno israelí autoriza un plan de tal magnitud de manera oficial. No obstante, la administración de Netanyahu confía en que el plan pueda presionar a Hamás para que regrese a la mesa de negociaciones.

Por otro lado, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, ha condicionado su apoyo a Netanyahu a la continuidad de la ofensiva contra Hamás, aunque el plan aprobado por el gabinete de seguridad solo menciona la ciudad de Gaza, dejando abierta la posibilidad de un acuerdo de alto el fuego si Hamás acepta negociar.

Este plan ha levantado preocupaciones sobre el futuro de la región y las consecuencias humanitarias que podría desencadenar, con organizaciones internacionales advirtiendo sobre el riesgo de un desastre humanitario.

¡Comparte en tus redes!
Instala nuestra app
Exit mobile version