Santo Domingo, – Organizaciones de izquierda convocan a cacerolazos en rechazo al nuevo Código Penal

Un grupo de seis organizaciones de izquierda ha manifestado su oposición al recién aprobado Código Penal en la República Dominicana, llamando a una serie de protestas en todo el país. Estas agrupaciones alegan que la nueva legislación, sancionada por el Congreso Nacional y promulgada por el presidente Luis Abinader, facilita la impunidad en casos de corrupción y otros delitos.

Entre las entidades que lideran la campaña de repudio se encuentran el Partido Comunista del Trabajo (PCT), el Movimiento Caamañista (MC), el Movimiento Popular Dominicano (MPD), el Partido Patria Para Todos y Todas (PPT), la Fuerza de la Revolución (FR) y el Referente de la Izquierda Dominicana (RID). La portavoz Luz Enedia Mejía ha explicado que estas organizaciones han decidido unirse en una intensa campaña nacional para evitar la implementación de lo que consideran un abuso de poder.

La iniciativa comenzará con dos cacerolazos de carácter nacional, programados para los días 15 y 16 de agosto a las ocho de la noche, cada uno con una duración de diez minutos, en conmemoración de la Restauración de la República y en defensa de la dignidad nacional.

Las críticas al Código Penal incluyen la eliminación de la responsabilidad penal del Estado y de instituciones como las iglesias y los partidos políticos, así como la imposición de restricciones a la libertad de expresión y la criminalización de las protestas. Además, las organizaciones denuncian que esta legislación deja fuera las tres causales para la interrupción del embarazo, reduce las penas por violencia de género, y no protege adecuadamente los derechos de mujeres, niños y niñas.

Por otro lado, el Código establece penas de hasta 30 años de prisión por compartir documentos con entidades extranjeras y sanciona con un año de cárcel a quienes "insulten" o "amenacen" a funcionarios públicos, lo que ha sido calificado por los grupos de izquierda como una "barbaridad".

El documento de protesta cuenta con la firma de líderes prominentes de cada organización, incluyendo a Manuel Salazar del PCT, Narciso Isa Conde y Raúl Guerrero del MC, Melanio Ferreira y José Ramos del MPD, Juan Santana y Malen Campusano del PPT, Neftalí Solís y Manuel Colón de la FR, y Carlos Féliz y Luis Emilio González del RID.

¡Comparte en tus redes!
Instala nuestra app
Exit mobile version