Caracas Venezuela, El gobierno de Venezuela ha declarado un incremento significativo en su presencia militar a lo largo de varios estados estratégicos en su fachada caribeña y atlántica. Este anuncio, hecho por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, surge en respuesta a las recientes operaciones antidrogas lideradas por Estados Unidos en la región caribeña cercana.

Siguiendo las directrices del presidente Nicolás Maduro, se ha decidido movilizar "medios y fuerzas" para consolidar la vigilancia en los estados Zulia y Falcón, identificados por las autoridades como rutas sensibles al narcotráfico. En particular, se dará especial atención a la zona de La Guajira en Zulia y a la península de Paraguaná en Falcón.

Además, el despliegue militar se intensificará en la región insular de Nueva Esparta, que comprende las islas de Margarita, Coche y Cubagua, así como en los estados de Sucre y Delta Amacuro. Este movimiento estratégico busca reafirmar la soberanía venezolana y asegurar que "nadie venga a hacer el trabajo que corresponde a nosotros", comentó el ministro de Defensa.

En un contexto donde las tensiones con Washington han escalado, el Gobierno venezolano ha respondido con medidas contundentes. En agosto pasado, el despliegue en los estados fronterizos de Zulia y Táchira se incrementó de 10,000 a 25,000 efectivos, respaldados por medios navales, fluviales y drones.

Las relaciones entre Caracas y Washington se encuentran en un punto crítico tras el despliegue militar estadounidense en el Caribe, justificado por la Casa Blanca como una medida para combatir el tráfico de drogas. Estos movimientos han sido calificados por el gobierno de Maduro como una amenaza directa.

El presidente venezolano ha denunciado las acciones de EE.UU. como parte de un plan para un cambio de régimen violento en Venezuela y ha exigido respeto a la soberanía nacional, mientras las tensiones continúan aumentando en la región.

¡Comparte en tus redes!
Instala nuestra app
Exit mobile version